Andaba yo hoy navegando por las profundidades de internet, sin rumbo fijo pero quizás inconscientemente en busca de inspiración para escribir en el blog cuando me topé con la pregunta “¿Y si …?”. Es una pregunta simple, pero con un sin fin de posibilidades, una pregunta que puedes llevar desde lo más trivial, hasta lo más profundo y convertirla en la llave maestra para desbloquear la creatividad e imaginación.
“¿Y si …?” parece una pregunta sencilla, casi humilde, pero a la vez puede ser muy compleja y muy poderosa. Todos en algún momento nos hemos enfrentado a ella, nos hemos preguntado que hubiera pasado si en un momento dado hubiéramos tomado otro camino, si hubiéramos dicho otra cosa o donde estaríamos ahora si hubiéramos … Aunque hoy, más que a un terreno reflexivo, prefiero llevarme la pregunta “¿Y si …?” al terreno de la inspiración, cómo si fuera un juego. Vamos a dejar volar nuestra imaginación y vislumbrar las posibilidades que puede abrir esa coletilla en forma de pregunta.
Hoy te invito a jugar conmigo a “¿Y si …?
¿Y si el cielo fuera de color naranja?
¿Te imaginas que en lugar de azul, el cielo fuera de color naranja como en un atardecer continuo con nubes que parecieran algodón de azúcar? Me lo imagino precioso, cálido ...
¿Y si nuestros compañeros peludos pudieran hablar?
Imagínate una charla con tu perro sobre sus aventuras en el parque, una charla filosófica con tu gato o que pudieras preguntarle a tu hámster que opina sobre tu nuevo corte de pelo. La de charlas divertidas y quizás situaciones incómodas que podrían salir de ahí …
¿Y si tuviéramos una máquina del tiempo?
¿Adónde irías? ¿A conocer a los dinosaurios en directo? ¿Al antiguo Egipto quizá? ¿ O preferirías viajar al futuro para ver si al final hemos ido a mejor o a peor? Yo desde luego, creo no me limitaría solamente a una época, hay tantas que me gustaría conocer más allá de los libros de historia.
¿Y si pudiéramos tener un superpoder?
¿Cuál te gustaría tener? ¿Volar? ¿Ser invisible? ¿Leer la mente? Se me ocurre alguno … y no está entre estos que he nombrado.
¿Y si el tiempo no existiera?
¿Cómo sería nuestra vida si el tiempo no existiera? Sin prisas, disfrutando de cada momento sin mirar el reloj, sin poner ninguna alarma antes de irnos a dormir. Aunque eso también afectaría a los momentos menos agradables … Realmente éste podría ser un “¿Y si …?” de doble filo.
¿Y si … ?
Esta inocente pregunta, como ves, puede abrirnos un todo un mundo de posibilidades, ayudarnos a dar rienda suelta a nuestra imaginación, a nuestra creatividad. En este pequeño juego he planteado preguntas aparentemente absurdas, pero si lo piensas bien, por absurdas que puedan parecer, en el fondo nos invitan a reflexionar sobre lo que nos rodea, aunque sea tomando aparentes absurdeces como punto de partida.
Porque qué es la realidad? ¿algo fijo e inamovible? Yo creo que no, que la realidad puede ser mucho más flexible de lo que creemos si no tememos pensar diferente a veces (lo que en inglés sería “to think outside the box”), no pensar siempre de la manera convencional. Es más, bien combinada con el “¿Y si …? adecuado, está repleta de ideas por nacer, como un lienzo en blanco esperando que lo llenemos de color. Cómo habría dicho mi madre (que era una mujer bastante sabia y un tanto adelantada a su época) “nuestra imaginación es el límite” y si queremos, podemos hacer que ese límite se expanda.
Así que, la próxima vez que estés bloqueado, sin saber que escribir, hacer o incluso pensar, recuerda esta pregunta que puede ser la llave que abra la puerta a un mundo de nuevas ideas:
“¿Y si …?”
¿Te animas a jugar conmigo a “¿Y si …?”.
Puede que al hacerlo descubras algo nuevo sobre tí mismo o que simplemente te diviertas. Simplemente juguemos con nuestras ideas.
Y si fueramos
ResponderEliminarricos?.
Un ¿Y si ...? muy tentador, Orlando. Pero, pensándolo bien ... También podría ser uno de esos "¿Y si ...? " de doble filo. ¿Y si ... fuéramos ricos e igual de encantadores de lo que ya somos? Un gran abrazo y gracias por comentar :)
EliminarSiempre he tenido la idea romántica e ingenua de "¿Y si un día hay una guerra y no vamos nadie?", "¿Y si un día empezamos a pensar con el sentido común y no los ideales?". El juego, como consuelo y autoengaño está bien. Al menos tenemos la imaginación, y con ella podemos crear millones de posibilidades que jamás existirán.
ResponderEliminarBuah, Cabrónidas, esa de "¿Y si un día hay una guerra y no vamos nadie?" siempre ha sido una de mis preferidas. (Al fin y al cabo, una ha sido niña en plena época de "paz y amor" y algún rescoldo queda). El juego no tiene porque ser solamente a modo de consuelo y autoengaño, yo creo que puede ser una manera más de incentivar nuestra imaginación, sin más. Muchas gracias por pasarte y dejar tu granito de "¿Y si ...?
Eliminar¡Hola Flossy! Tu escrito es de esos que te hacen sonreír y querer sentarte con un café a soñar despierto. Me encanta cómo transformas una pregunta tan simple y la conviertes en una especie de varita mágica para desatar la imaginación. Es como si invitaras a todo el mundo a jugar a un juego sin reglas, donde cualquier idea loca puede tomar forma. Lo que más me ha gustado es cómo pasas de lo cotidiano a lo profundo sin que apenas se note. Empiezas con esa sensación de estar navegando por internet, buscando inspiración, y de repente nos metes en un torbellino de “¿Y si…?” que va desde un cielo naranja (¡me lo imagino y es una pasada, como vivir en un cuadro de Van Gogh!) hasta charlas con tu perro o un viaje en una máquina del tiempo. La idea de preguntarle a mi gato qué opina de mi corte de pelo me ha sacado una carcajada, porque seguro que me soltaría algo sarcástico. El giro hacia lo más reflexivo, como lo de un mundo sin tiempo, es un puntazo. Me ha hecho parar y pensar: ¿y si de verdad no hubiera relojes? Suena liberador, pero, como dices, también puede ser un arma de doble filo. Y la mención a tu madre con eso de “nuestra imaginación es el límite” es un toque súper bonito, como un guiño personal que le da calidez al texto. Es una delicia de escrito: creativo y con ese punto de reflexión que te hace querer apuntarte al juego. Me ha dado ganas de sentarme y pensar en mis propios “¿Y si…?” a ver a dónde me llevan.
ResponderEliminarHola Marcos. ¡Que alegría y grata sorpresa verte por aquí! No sabes cuanto me alegro de que te haya gustado este pequeño jugueteo con la creatividad, con la imaginación mezclados con elementos tan cotidianos que pueden incluso invitar a sus propios "¿Y si ...?" Ahora, eso sí, tu comentario ha despertado mi curiosidad ¿Has pensado tus propios ¿Y si...? ¿Nos compartes a dónde te han llevado?
EliminarHola, Flossy, ¿y si todos fuéramos mejores? Sin tanto egoísmo, envidia, avaricia, etc. Sería un buen "y si" si se cumpliera.
ResponderEliminarA mí también me inspiró el "y si" alguna vez y algún poema salió.
Buena entrada.
Un abrazo. 🤗
Hola Merche, ¡que alegría verte también por aquí! Tu "¿Y si ...?" por cierto, me encanta.
EliminarUn gran abrazo 🤗