En la barra de favoritos de mi navegador tengo guardadas dos páginas de calendarios de días internacionales. Aunque no los consulte todos los días, de vez en cuando me da por hacerlo y hoy ha sido uno de esos días. Entre los varios días internacionales que se celebran hoy, 24 de Noviembre, hay uno que me ha "tocado" especialmente:
El día internacional de la Concienciación sobre el Aura
Flossy también tiene, entre sus muchos matices, su vertiente espiritual y precisamente el Aura es una cosa que siempre me ha fascinado, incluso desde mucho antes de comprender realmente ese sutil halo de energía propia que nos rodea a los seres vivos y que no todos podemos ver, pero si percibir.. Aunque se cree que, con práctica y sensibilidad, prácticamente cualquier persona puede aprender a ver o sentir las auras que nos rodean.
Se dice que el color y la intensidad del aura pueden revelar muchas cosas sobre nosotros, cómo por ejemplo en que momento emocional nos encontramos o que puede darnos pistas sobre posibles problemas de salud antes de que se manifiesten físicamente. En el plano más espiritual, el aura también se vincula con nuestra energía vital y nuestra conexión con lo divino.
Y aunque no hay evidencia científica sobre la existencia del aura, no es un concepto nuevo que se haya puesto de moda recientemente, tiene raíces antiguas en diversas culturas y tradiciones espirituales, cómo por ejemplo:
- Antiguo Egipto: En esta civilización, se representaba a dioses y faraones con una especie de aureola luminosa, simbolizando su divinidad y conexión con el más allá.
- Culturas mesoamericanas: Los mayas y aztecas también tenían concepciones de energía vital y campos energéticos asociados a los seres humanos y la naturaleza.
- Hinduismo y Budismo: Estas religiones orientales tienen conceptos como los chakras, que son centros de energía en el cuerpo, y el prana, la energía vital universal. El aura se relaciona estrechamente con estos conceptos.
- Cristianismo: Aunque no se menciona explícitamente el término "aura", algunas representaciones de santos y figuras religiosas muestran un halo luminoso alrededor de la cabeza, simbolizando su santidad y conexión divina.
- Chamanismo: En muchas culturas chamánicas, se cree que los chamanes pueden percibir y manipular el aura de las personas y los objetos.
- New Age: En los movimientos New Age, la creencia en el aura ha ganado mucha popularidad, y se han desarrollado diversas técnicas para verla, limpiarla y fortalecerla.
Y aunque la existencia del aura no haya sido respaldada por la ciencia convencional, me parece un concepto fascinante que ha trascendido culturas y épocas y que además invita a reflexionar sobre la naturaleza de la conciencia, el autoconocimiento y la energía.