domingo, 24 de noviembre de 2024

Día Internacional de la concienciación sobre el Aura


En la barra de favoritos de mi navegador tengo guardadas dos páginas de calendarios de días internacionales. Aunque no los consulte todos los días, de vez en cuando me da por hacerlo y hoy ha sido uno de esos días. Entre los varios días internacionales que se celebran hoy, 24 de Noviembre, hay uno que me ha "tocado" especialmente: 

El día internacional de la Concienciación sobre el Aura

Flossy también tiene, entre sus muchos matices, su vertiente espiritual y precisamente el Aura es una cosa que siempre me ha fascinado, incluso desde mucho antes de comprender realmente ese sutil  halo de energía propia que nos rodea a los seres vivos y que no todos podemos ver, pero si percibir.. Aunque se cree que, con práctica y sensibilidad, prácticamente cualquier persona puede aprender a ver o sentir las auras que nos rodean.

Se dice que el color y la intensidad del aura pueden revelar muchas cosas sobre nosotros, cómo por ejemplo  en que momento emocional nos encontramos o que puede darnos pistas sobre posibles problemas de salud antes de que se manifiesten físicamente. En el plano más espiritual, el aura también se vincula con nuestra energía vital y nuestra conexión con lo divino. 

Y aunque no hay evidencia científica sobre la existencia del aura, no es un concepto nuevo que se haya puesto de moda recientemente, tiene raíces antiguas en diversas culturas y tradiciones espirituales, cómo por ejemplo: 

  • Antiguo Egipto: En esta civilización, se representaba a dioses y faraones con una especie de aureola luminosa, simbolizando su divinidad y conexión con el más allá.
  • Culturas mesoamericanas: Los mayas y aztecas también tenían concepciones de energía vital y campos energéticos asociados a los seres humanos y la naturaleza.
  • Hinduismo y Budismo: Estas religiones orientales tienen conceptos como los chakras, que son centros de energía en el cuerpo, y el prana, la energía vital universal. El aura se relaciona estrechamente con estos conceptos.
  • Cristianismo: Aunque no se menciona explícitamente el término "aura", algunas representaciones de santos y figuras religiosas muestran un halo luminoso alrededor de la cabeza, simbolizando su santidad y conexión divina.
  • Chamanismo: En muchas culturas chamánicas, se cree que los chamanes pueden percibir y manipular el aura de las personas y los objetos.
  • New Age: En los movimientos New Age, la creencia en el aura ha ganado mucha popularidad, y se han desarrollado diversas técnicas para verla, limpiarla y fortalecerla.

Y aunque la existencia del aura no haya sido respaldada por la ciencia convencional, me parece un concepto fascinante que ha trascendido culturas y épocas y que además invita a reflexionar sobre la naturaleza de la conciencia, el autoconocimiento y la energía.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Tremendo cabreo ...


Quien siga habitualmente tanto éste blog, como mi blog principal, sabrá que muy rara vez plasmo en ellos temas que no tengan un enfoque positivo. Pues hoy, y lo siento mucho, tengo que "desahogarme" en el teclado del monumental cabreo que traigo hoy con un tema que nos afecta a muchos. 

Para poneros un poco mejor en contexto, aclaro que uso gafas graduadas desde que era una niña, no tolero las lentes de contacto y una cirugía (según me dijeron en su momento) no solucionaría mi problema de visión, que no es cuestión de unas pocas dioptrías nada más. Lo que quiero decir con esto es que para mi unas gafas graduadas no son un accesorio de moda, son una necesidad para poder hacer vida normal (conducir, trabajar, leer, etc.). 

Hace algo más de dos años, que me hice el último par y hace poco descubrí que uno de los cristales empezaba a presentar ciertos desperfectos. No se trata de desperfectos por un mal uso, un golpe, ni nada parecido, simplemente tal y como averigüé hace poco, el tratamiento antirreflejos se está empezando a levantar. Después de dos años, parece ser que entra dentro de lo normal y no hay garantía que lo cubra, es decir, que al igual que muchos productos electrónicos, también las lentes sufren de obsolescencia programada, o lo que es lo mismo, tienen una vida útil limitada, por lo que te ves forzado a cambiar de gafas aunque tu graduación no haya cambiado.

Bueno, a lo que iba, decidí entonces esta tarde recorrer varias ópticas en busca de un presupuesto, He recorrido tanto lo que viene a ser la óptica de barrio de toda la vida, que  para incentivar y ayudar al comercio local (conciencia social que tiene una), cómo en conocidas franquicias. 

El caso es que conforme los empleados de las distintas ópticas iban haciendo números, yo iba boqueando cual pez fuera del agua. Los cristales que yo necesito desde hace años, es cierto que en comparación a otras gafas para problemas menos complejos nunca han sido baratos, hasta ahí bien.. Pero esos presupuestos que me he llevado a casa hoy, eran escandalosos. El más bajo, incluyendo montura de las más baratas (en torno a los 100€), rondaba casi los 700€ ... eso sí, con posibilidad de financiar hasta en doce meses. En ese primer establecimiento confieso que me quedé ojiplática y la verdad, incluso llegué a pensar que me habrían visto cara de inocentona y me estaban intentando "colocar" el producto más caro, pero el presupuesto más alto pasaba ampliamente de los 1.000€ 😮.

Y es que en esos presupuestos que he recibido para lo que a fin de cuentas no deja de ser un producto sanitario, comparable casi, casi a una prótesis (pues sin ellas una persona que las necesita no puede hacer vida normal).  lo más caro no era la montura precisamente, no si no los cristales. Lo siento mucho, pero esos precios en este tipo de producto no los veo ni medio normal. Podría llegar a entender esos precios si estuviéramos hablando de una montura último modelo del diseñador de moda más chic, ahí no te digo yo que no, que los caprichos hay que pagarlos. 

¿Y que hace una persona que necesita ese producto sanitario, pero no puede pagarlo? ¿Unas gafas de farmacia o del bazar chino de la esquina de a 5€ y sin control ninguno para deteriorar aún más su vista? 

Sé perfectamente que este post no va a cambiar el sistema y que probablemente os habré dado una turra impresionante, pero al menos he podido desahogar un poco mi cabreo con estas líneas. Si has aguantado y has llegado hasta aquí, muchísimas gracias por tu paciencia, por leer de mis peripecias y por permitirme "llorar" un poquito sobre tu hombro.  

viernes, 8 de noviembre de 2024

La gata gourmet


Dicen que los gatos son muy suyos y hay quien en ocasiones utiliza ese calificativo de con cierta connotación negativa. Como buena mami de dos gatos, siempre que escucho eso no puedo evitar matizar que más que "muy suyos", los gatos son muy especiales. Por algo los antiguos egipcios, entre otras culturas,  vieron a los gatos como criaturas de gran valor espiritual conectados con la divinidad y otro día, en otro post,  ahondaré en los gatos a lo largo de la historia. 

De lo que venía a hablar en este post, es de una gata que, hace unos días, decidió adoptar a mi hermana. Si, si, habéis leído bien, el gato en cuestión de nombre Princesa, decidió hace pocos días aparecer en el balcón de mi hermana a la hora de comer con un sonoro "miau". Princesa ya hacía al menos un par de años que ronda el vecindario y todos estábamos convencidos de que ella vivía en la casa de un vecino que siempre ha sido un poco "especialito" y con el que ninguno de los demás vecinos ha querido tener mucho contacto precisamente por su forma de ser.

Mi hermana, aunque es muy amante de los animales, jamás ha tenido gatos siempre ha sido una persona que tiene muchísimo "feeling" con casi cualquier perro, pero hasta el momento yo no había conseguido despertar en ella la curiosidad de conocer un poco mejor el fascinante carácter gatuno. Tal y como iba contando, hace unos días Princesa decidió hacer acto de presencia a eso de la hora de comer en el balcón de casa mi hermana (es un balcón en un primer piso en una urbanización de bungalós altos y bajos) con un sonoro y largo "miau". Ese miau era claramente un miau de hambre, por lo que mi hermana , que a buen corazón no hay quien la gane, decidió partir un poco de la carne que se estaba preparando en un platito aparte para Princesa quien lo devoró cual aspiradora de comida. Al día siguiente, por lo visto, se repitió la escena, pero esta vez con atún.  

No requiere de mucha imaginación para suponer cual es la continuación de esta historia. Después del atún y ya viendo que los "miaus" a la hora de comer se estaban empezando a convertir en una rutina mi hermana empezó a comprar comida de gatos y aunque a todo aquel que la quisiera escuchar (o que hiciera algún comentario jocoso) le espetaba un sonoro "¡Que no es mi gato! 

Pero a medida que pasaban los días, y de ahí el titulo de este post,  los maullidos de princesa ya no eran solamente de hambre. Poco a poco empezaron a ser más bien maullidos de exigencia y no tardó mucho Princesa en descartar la comida que no fuera de su agrado, educando a la humana cual gata gourmet para que no solamente se dedicara a alimentarla, si no a alimentarla adaptándose a sus preferencias. Y en honor a la verdad he de decir que por ahora va ganando Princesa por puntos. ¿El final de la historia? ... Aunque todavía sea un final abierto, las probabilidades de que la gata gourmet pase a formar parte de la manada, son bastante altas 😅


 

viernes, 1 de noviembre de 2024

Treintaiuno de octubre ...

 

Este post es un pequeño homenaje a mi madre, que hace ya nueve años que nos dejó de forma repentina. Y aunque el dolor de la perdida ya hace tiempo que está trabajado y quiero pensar que superado, cuando se acerca la fecha de lo que habría sido su cumpleaños, me suelo poner algo melancólica. Ella cumplía años el último día de octubre (que si te gustan las flores, ya es mala pata cumplir años la víspera de la festividad de todos los santos) y el ramo que se ve en la foto va para ella.

Cómo ya no podemos darle el ramo en mano y tampoco nos gusta "celebrar" un día de difuntos o el aniversario de su partida, mi hermana y yo decidimos en su momento llevar el último día de octubre unas flores, coloridas y  alegres a un lugar que a nuestra madre le encantaba. Después solemos comer juntas y celebrar su cumpleaños recordando los buenos momentos que pudimos compartir a su lado. 

No sé si es buena o regular manera de recordar a una persona que fue de las más importantes de nuestra vida, pero es la nuestra y creo que eso, al fin y al cabo, es lo importante. 





El valor de las pequeñas cosas

Cuando voy de camino al trabajo, al menos ahora en los meses de verano, prácticamente todas las mañanas y durante un pequeño trecho del cami...