Uno de mis propósitos para este año que acabamos de estrenar, ya que en el fondo de mi alma me considero un poco "Friki", es el de incluir más posts sobre curiosidades en "Momentos de Flossy", sin más pretensión que la de compartir y entretener. Y si además alguna de esas curiosidades puede servirle a alguien para impresionar en una conversación casual ¡Voilá! Doble propósito conseguido. ¿Y que mejor manera de empezar a poner en práctica este propósito que con 5 datos curiosos random sin más?
1) En Japón puedes probar más de 200 variedades de KitKat. Suena a locura, pero lo cierto es que se han llegado a comercializar cerca de 300 sabores. Sin embargo, una gran mayoría de los sabores más exóticos son creaciones específicos para ciertas regiones y ciudades o ediciones especiales para determinadas épocas del año. Quizá la gran afición nipona a precisamente esta chocolatina pueda deberse, al menos en parte, a que su nombre se pronuncia parecido a la expresión "Kitto Katsu", que vendría a significar algo así como "seguro que ganas".
2) Isla de los Faisanes cambia de nacionalidad cada 6 meses. Este islote fluvial, sin habitantes, de algo menos de 7.000 m2 situado en la desembocadura del rio Bidasoa es considerado el condominio más pequeño del mundo, asumiendo España su administración del 1 de febrero al 31 de julio, haciéndolo Francia del 1 de agosto al 31 de enero.
3) Sin el dedo meñique, la mano perdería el 50% de su fuerza. No por ser el más pequeño, ni el que menos uso consciente tiene el meñique es menos importante. De hecho es el pilar principal sobre el que descansa nuestra mano, sobre todo debido a su posición, en uno de los laterales de la mano. Es precisamente su posición lo que ayuda a que la musculatura de la mano se mantenga firme, por lo que una parte considerable de esa musculatura se vería gravemente afectada para poder seguir funcionando correctamente sin el dedo meñique. De él dependen las articulaciones más importantes que permiten que muevas tu mano y ejerzas fuerza con ella.
4) Sudán es el país con más pirámides del mundo. Al contrario de lo que podríamos pensar, no es Egipto el país en el que podemos encontrar más pirámides, Nubia, una región de Sudán le gana con creces. En Nubia podemos encontrar 255 pirámides, prácticamente el doble que en Egipto. Eso si, las pirámides de Sudán no son tan visitadas como las de Egipto.
5) Es probable que la pantalla de tu móvil esté más sucia que tu retrete. Si eres una persona muy escrupulosa, lamento darte este dato curioso, pero el caso es que un estudio reciente concluye que la pantalla de un móvil puede como media albergar hasta 30 veces más microorganismos que un baño limpio. Y es que muchos de nosotros no dejamos el teléfono ni a sol, ni a sombra. Lo apoyamos en cualquier superficie, lo tacamos mientras comemos, trabajamos o realizando cualquier actividad, con lo que es normal que se acabe convirtiendo en un nido de bacterias que vamos pasando de la mano al móvil y del móvil a la mano. Aunque la buena noticia es que fundamentalmente se trata de dos tipos de estafilococos que forman parte de la microbiota normal de nuestro organismo, no está demás limpiar nuestros teléfonos a conciencia con productos adecuados con cierta frecuencia.
Y hasta aquí este paseo por 5 datos curiosos de lo más random. ¿Que si son útiles? Pues depende: Si en algún momento te salen este tipo de preguntas en una partida de Trivial, en un concurso de la tele o simplemente quieres impresionar a tu cuñado en la sobremesa, quizá te sirvan. Si no, espero al menos haberte sacado una sonrisa.
A final de cuentas, lo bonito o la utilidad de este tipo de datos es recordarnos que el mundo es un lugar lleno de cosas raras y maravillosas. Así que, sigamos preguntando y sigamos aprendiendo.
Ahora, ve y deslumbra al mundo con tu nueva sabiduría aleatoria. O, como mínimo, úsalos como rompehielos en tu próxima conversación incómoda. De nada. 😉
Te he visto en mi blog y paso a saludarte, volveré más veces y con más tiempo.
ResponderEliminarMuchas gracias Ester, un autentico placer verte por aquí. Siéntete libre de pasarte por aquí cuantas veces desees. Decirte que tu blog me ha gustado mucho y que, igualmente, he de volver en más ocasiones y mucho, mucho tiempo.
EliminarCurioso lo del
ResponderEliminarislote del
Bidasoa .
Hola Orlando. Gracias por pasarte por aquí y por tomarte un momento para comentar, siempre son de agradecer los comentarios.
EliminarA mi también me pareció super curioso precisamente ese dato del islote, de hecho lo desconocía totalmente hasta que no me puse a indagar un poco.
Por favor, siéntete bienvenido por aquí, siempre que quieras.
Muchas gracias.
ResponderEliminar